martes, 19 de octubre de 2010

MISION Y VISION INSTITUCIONAL



VISION INSTITUCIONAL

Crear una institución de calidad, formadora de personas honestas y solidarias con solvencia académica  y moral, capaces de generar cambios de actitud en la comunidad educativa, potenciando el desarrollo de destrezas, capacidades, pensamiento lógico, autonomía intelectual y ética profesional dentro y fuera del cantón, convirtiéndose en una institución líder en Educación basados en el respeto a Dios y el servicio al prójimo.



MISION.

Somos un Establecimiento Educativo Fisco misional,  que forma estudiantes reflexivos, críticos, y analíticos mediante una educación integral y humanista basada en el desarrollo de valores , preparando individuos, que puedan insertarse positivamente en la sociedad, con docentes profesionales y predispuestos a innovaciones y cambios pedagógicos, sustentándose en tecnología  de punta, dotando a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar con acierto las exigencias educativas de su entorno y de la provincia.




GALERIA EX-DIRECTORES


 Jácome López Mariano Abelardo
Fecha de Nacimiento: 12-11-41
Dir. Enc.: 07-03-75 a 03-12-75







 
Jurado Tamayo Irma Mírian
Fecha de Nacimiento: 06-01-59
Dir.: 28-11-84 a 18-08-82







 Pilco Jácome Gerardo Serafín
Fecha de Nacimiento: 09-10-55
Dir. Enc.: 30-10-92 a 29-19-93






 
Vargas Escobar Gilbert Manuel
Fecha de Nacimiento: 22-02-52
Dir.: 30-10-93 a 29-04-03







 Sanipatín Rodríguez Carlos Efraín
Fecha de Nacimiento: 23-06-58
Dir.: 30-04-03 a 17-07-05





 
Paredes Tuctaguano Lauriano Pablo
Fecha de Nacimiento: 20-05-70
Dir.: 18-07-05 a 27-06-10






 
Sarabia Espín Mario Ernesto
Dir. Enc.: 24-08-10  y Continua





HISTORIA DEL CENTRO DE EDUCACION BASICA FISCOMISIONAL “CRISTOBAL COLON”


Revivir la historia,  es transportarse al pasado, recordar 50 años de la creación de nuestra Institución Educativa, que lleva el nombre del insigne navegante que llegó a tierra americana es  recordar a grandes personajes que han forjado la educación en Pastaza y de manera particular en la parroquia Shell como es: el Padre Luis Manes Jácome López O. P; a quien le debemos la existencia  la familia cristobalina.

Nuestro hermano de la orden dominicana,  llega a Shell el 08 de diciembre de 1959,  e inicia con gran entusiasmo su obra de evangelización y promoción humana; se preocupó por la educación de la iglesia y funda la Escuela Fisco misional Cristóbal Colón; trabaja incansablemente hasta conseguir fondos y lograr mediante la cooperación de los ciudadanos la construcción de un edificio amplio y cómodo para su funcionamiento.


 El 28 de septiembre de 1960, es la génesis de nuestro glorioso plantel, nace bajo acuerdo ministerial del 26 de septiembre de 1960 con el nombre de Escuela Fisco misional “Cristóbal Colón”, nombre del insigne navegante y aventurero.
 
Esta Institución Educativa Fisco misional, se forjó con el apoyo de un hombre noble de espíritu, de mente generosa e ideales prácticos como es el caso del Padre Luis Manes Jácome López, cuya vida se enmarcó en el adelanto de la educación  y el progreso de la parroquia Shell.
 
Edificio de la Escuela Fisco-Misional Cristóbal Colón de Shell  1970

El 28 de septiembre de 1962, recibe del Ministerio el nombramiento de Director profesor, y trabaja con espíritu sacerdotal por la formación integral de la niñez de Shell, haciéndose acreedor de la gratitud de todos los padres de familia.
 Con motivo del  juramento  de la Bandera, en la Escuela Fisco_Misional “Cristóbal Colon” de Shell, el Rvdo. P. Luis Jácome, Director de la Escuela preside la ceremonia cívica (1968 Revista El Oriente Dominicano)

Otro pilar fundamental, fue el profesor Mariano Jácome López, primer maestro de esta noble Institución que junto al Padre Luis Jácome, cultivaron las generaciones de hombres que con el devenir del tiempo regirán los destinos de nuestro pueblo.
Para el periodo escolar 1965 – 1966 al completar con los 6 grados de educación, entregó a la ciudadanía la primera promoción de egresados.




Para el año lectivo 1986 – 1987, se transforma en establecimiento mixto, las niñas Marcela Tipán y Tatiana Villarroel,  fueron las primeras estudiantes  mujeres, siendo directora la MSc. Miriam Jurado.

Con el acuerdo Ministerial Nº 26, durante el año lectivo 1997 – 1998 se legalizó el funcionamiento del primer año de educación básica con su director, el profesor Gilbert Vargas.

En 1998 entra en vigencia el primer proyecto educativo,  de trabajar por áreas con  los 6tos y 7mos  años de Educación Básica; observando con satisfacción los múltiples beneficios que esta innovación pedagógica trajo a nuestros estudiantes.

Con el acuerdo ministerial Nº 006, del 13 de agosto de 2002, se convierte en Unidad Educativa y autorizan el funcionamiento del 1ro al 8vo año de Educación Básica, para culminar en el año lectivo 2004 – 2005 con el incremento de los 10 años de Educación Básica.

El 04 de abril de 2002 la Unidad Educativa pasa a formar parte de la Red Rural Autónoma Amazonas, como establecimiento matriz, según acuerdo Ministerial Nº 423, manteniéndose como tal hasta la actualidad.

 

El 25 de junio del 2009, toma el nombre de Centro Educativo de Educación Básica Fisco misional “Cristóbal Colón” cuyo nombre se mantiene hasta la presente fecha según  Acuerdo Nº 12.

Hasta el año lectivo 2009 – 2010 cuenta la Institución Educativa con 17 paralelos en un promedio de 450 estudiantes siendo su director el Lic. Pablo Paredes.

Para el año lectivo 2010 – 2011 el Establecimiento Educativo cuenta con un  nuevo director el MSc. Mario Sarabia. 





SALUDOS Y HOMENAJES

BODAS DE ORO DE LA ESCUELA CRISTÓBAL COLÓN
   Sueños de infancia y aventuras de esperanza





Al cumplirse medio siglo de vida de nuestra escuela Cristóbal Colón en la querida parroquia de Shell, queremos enviar el mensaje de nuestra Felicitación más cálida y ferviente, el agradecimiento más generoso, a cuantos a lo largo de estos 50 años , entregaron su tiempo y su vida en formar las mentes y los corazones de .nuestros queridos alumnos que pasaron por este prestigioso plantel educativo fisco-misional, maestros, alumnos y padres de familia, desearles con el corazón abierto, los profundos éxitos de una educación responsable, creativa y ejemplar en la formación humana y espiritual de nuestros niños y adolescentes, cuyas familias depositaron la confianza de la educación de sus  hijos en la institución de la Iglesia Católica .
Ya el nombre de nuestro centro educativo," Cristóbal Colón", es referente y estimulo para cuantos hacemos educación. Cristóbal significa portador de Cristo,  el maestro de los maestros, que mejor misión en la vida, que ofrecer y llevar a los demás a este Cristo vivo que es camino verdad y vida.
Camino, que nos habla de huellas y pisadas que seguir,  de carrera  que recorrer, de meta que alcanzar, camino que se va haciendo al andar y entre tarto cual peregrinos vamos haciendo amigos, construyendo futuro , fabricando sueños. Camino nos habla de la realidad concreta de cada día de la fugacidad de la vida y el tiempo del lienzo donde pintar, de la partitura donde escribir las notas musicales, la riqueza del camino con ese tejer entre penas y alegrías y a la vez siempre pasajeros como aves de paso hacia una nueva primavera.
Verdad, palabra que al escucharla genera en nosotros alegría y confianza, verdad, es la condición sin la cual los sueños nunca podrían hacerse realidad, la verdad debe ser la compañera constante de nuestro camino y al pasar al lado de los demás ofrecer luz , claridad, trasparencia, es la mejor arma para destruir la mentira y el engaño, para desenmascarar la hipocresía, para fomentar la honradez y la honestidad,  valores de toda buena educación, las mentes inocentes de nuestros niños son reflejo de  la verdad y los maestros pueden ver que sus pupilas hablan en silencio de un misterio que descubrir.
Vida, es la palabra clave donde todo empieza y hacía donde todo tiende y gravita, vida que encierra el saber y e! hacer del ser humano, vida que en su definición no la podemos abarcar porque llena todo nuestro pensar, deseo y aspiración, palabra sagrada y divina que nace de Dios y termina en El,  solo Dios la da y la pide, hablamos con palabras poniéndola apellidos, la vida terrena, la vida celestial, la vida silvestre, la vida animal, la vida vegetal, la vida., ¿pero qué mismo es la \/ida?  Misterio insondable que nosotros tratamos de alcanzar con nuestros pies, retener con nuestras manos, y siempre se nos escapa  y por otra parte, no podemos vivir sin ella, como decía S. Pablo, en ella ríos movemos y existimos.
Por ello ser maestro es una misión privilegiada, la profesión mas sublime y mas difícil de las profesiones, porque esta llamado como Jesús no solo a enseñar el camino que el alumno debe recorrer sino acompañar en el camino al discípulo alimentando la esperanza de los sueños infantiles o juveniles.
Ser maestro, enseñando con la verdad y coherencia de su vida, para que el alumno no quede defraudado de su maestro, y lo que dice con sus palabras lo confirme con su comportamiento. La verdad será para el maestro come el crisol donde acrisole la calidad de lo que dice y hace
Ser maestro es ser padre y madre de esa vida que día a día va engendrando en la mente y en el corazón de los pequeños, en el aula, en el patio de recreo, en cada rincón de la escuela, donde los niños escuchan y miran, piensan y juegan, todo hace parte de esa vida que crece y crece sin saber cómo,  vida, que  en el niño es sueño y esperanza del hoy y del mañana.
Colón el apellido de aquel Cristóbal, que atravesó los mares hasta llegar a este continente de esperanza, movido por la fe, poniendo sus ojos cada noche en las estrellas que le hablaban de nuevos mundos, que le hablaban de ese Dios que tiene para todos un sueño y que nosotros debemos hacerle realidad, Colon el intrépido marino que luchó contra viento y marea en medio de tormentas y peligros ,él hombre que supo hacer realidad su sueño y su aventura , que nunca se dio por vencido.
Cada uno de nosotros somos marineros en el mar de este mundo que nos ha toca do vivir, pongamos nuestra mirada alta, en ese cielo estrellado, lleno de sueños, y nuestra mano fuerte en el timón de nuestra barca con rumbo norte hacia Dios.
Loor a nuestro Centro Educativo  Cristóbal Colon en sus Bodas de Oro de su fundación, por ser cuna del saber y del vivir para tantos niños, semillas de aventuras que han florecido dando frutos de amor y esperanza para nuestra patria.
Que Dios bendiga a cuantos en esta Institución se forman y trabajan por hacer desde la niñez los sueños que serán la prospera realidad del mañana.



RAFAEL COB GARCÍA

OBISPO APOSTÓLICO DE PUYO





LA “RED AMAZONAS”, PARTE IMPORTANTE EN LA EDUCACIÓN DE SHELL
“SOLO EL TRABAJO HONESTO, EFICAZ  E INTELIGENTE, ELEVA AL HOMBRE A
CATEGORÍA DE AUTORIDAD”
Por: Lic. Mayra Ballesteros (Directora de la Red Amazonas)
 
 


 

Un saludo fraterno y cariñoso a nuestro centro matriz CEEB: Cristóbal Colón, al conmemorar sus Bodas de Oro (50 años de creación) y de servicio fecundo a favor de tantas  generaciones que de sus aulas salieron,  y que hoy se han transformado en la fuerza laboral que enorgullece a este  establecimiento educativo.

No todos los días  se cumplen cincuenta años  de apostolado docente, por ello, mis deseos fervientes de que estas festividades nos comprometan más en la generación de una nueva educación que el país anhela, que la mística profesional  de sus docentes se acreciente a favor de generar en los estudiantes verdaderos aprendizajes significativos; FELICIDADES CEEB. Cristóbal Colón.

Es mi deber como administradora, dar a conocer la génesis de las Redes que, se remonta hacia el año 1999 con el programa Redes Amigas  que funcionó con un crédito de $ 150 millones de sucres concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Gobierno Nacional y gerenciado por la UCP (Unidad Coordinadora del programa); este convenio culminó en  junio del 2005, y el programa se incorporó al Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Su Propósito fue combatir los altos índices de repitencia y deserción, los bajos logros académicos, mala gestión de recursos y el desajuste en las demandas del sector productivo y tecnológico; procurando con ello,  lograr el mejoramiento de la Calidad de la Educación Rural en el Ecuador.

La Red Educativa Amazonas, que me honro en dirigir,  fue creada  del 4 de abril del 2002 mediante Acuerdo ministerial N.-0423; y se institucionalizó  mediante  Acuerdo Ministerial N.-4146   del    18 de noviembre del 2004;  con el concurso de cinco escuelas: cuatro fisco misionales y una fiscal mismas que detallo a continuación:

· CEEB. Cristóbal Colón (Centro matriz) ubicado en Shell.
· CEEB. Mons. Leonídas Proaño de los Ángeles.
· Escuela Fray Jacinto Dávila de Mera.
· Escuela Andrés Bello de la comunidad La Libertad Vía Pto. Santa Ana.
· Escuela Fray Sebastián Acosta de Pukayaku parroquia Montalvo.

Durante mi permanencia como Directora de la Red, he procurado consolidar  y desarrollar  con gestión estas instituciones educativas en beneficio de los estudiantes y comunidades para las cuales trabajamos, respetando la filosofía y la base legal propuesta por el Gobierno Central como son:

¨ Autonomía pedagógica.
¨ Descentralización administrativa y financiera.
¨ Participación de la familia y la comunidad

El trabajo realizado lo fundamenté en cinco áreas estratégicas:

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA

¨ Se dio especial impulso a la dotación de docentes a contrato y a nombramiento,  para solventar las necesidades apremiantes de los establecimientos educativos.
¨ Se manejó con celo profesional los dineros provenientes del estado al presupuesto de la Red.

CAPACITACIÓN DOCENTE

¨ Se dio mucho énfasis a las  jornadas de capacitación  dirigida a los docentes de las instituciones que forman parte de la Red de acuerdo a sus necesidades y requerimientos, procurando constantemente innovarles a favor de los estudiantes.


SUPERVISIÓN  EDUCATIVA

¨ Se realizó jornadas supervisivas pedagógicas institucionales en las cinco instituciones que pertenecen a la Red Amazonas entregando directrices y orientaciones a los directores y  docentes de tal manera que fortalezcan su labor profesional.

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

¨ Disponemos del PEIR; PCI general, Reglamento interno, Código de Convivencia, Manual de Convivencia y Modelo Pedagógico,  enrumbando la  administración pedagógica  sustentada en estos instrumentos curriculares.

AUTOGESTIÓN

¨ Busqué gestionar vía proyectos  recursos económicos en ONGs, como el caso de Carumanda, para dotar de mobiliario, recursos didácticos, computadoras, proyectores de imágenes, Lap tops de última generación,  a las instituciones que forman parte de la Red.
¨ Se ejecutó proyectos de  equipamiento tecnológico a las instituciones de la Red con ECORAE, MIDUVI, DINSE.
¨ Se formó parte de los proyectos nacionales Educamos para tener Patria (dotación de libros) Hilando el desarrollo (dotación de uniformes).

El trabajo al interior de la Red Educativa Amazonas es arduo y tesonero, pero lo ejecuto con mística profesional y entrega,  procurando insertar a las instituciones que forman parte de la Red  a las transformaciones contemporáneas que la educación actual requiere; a la vez que comprometo mi gestión en procura de mejores días para  fortalecer el proceso de inter-aprendizaje.
Reitero mi sentida felicitación al Centro Matriz “Cristóbal Colón” en  sus bodas de oro y auguro lo mejor para esta institución forjadora de estudiantes que tanto bien hacen hoy por el adelanto de la parroquia, cantón y país.



 
HACIA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER

Por: Lic. Efraín Jurado. MSc.
SUBDIRECTOR PEDAGÓGICO DE LA RED AMAZONAS

Se vive tan de prisa, que lo único que permanece estático es el cambio; la educación como parte fundamental de la formación del ser humano debe absorber con celeridad estos procesos  e incorporarlos en la formación del estudiante; esto  incluye atender armónica y equilibradamente  los ámbitos: físico, emocional, cognitivo, ecológico, estético-creador, intuitivo, espiritual, social, multicultural y ético-solidario, del ser humano.



Así lo sintoniza la  antropóloga francesa, Noemí Paymal, autora de la  Pedagogía 3000, que  apunta a entender y atender las necesidades de los estudiantes  del Tercer Milenio que desde luego, son bastante diferentes a los de las generaciones anteriores.

Esto debe empezar  con un movimiento de conciencia para nuevos maestros, a medida que cambie  el docente,  cambiarán los niños cuando les entendamos mejor y permitamos que se expanda la conciencia, la educación irá cambiando; para  lo cual es preciso prepararnos  maestros,  padres de familia y la sociedad en su conjunto, en un nuevo entendimiento, una nueva manera de vivir y una nueva visión, con amor, humildad, conciencia y respeto, desde el amor universal e incondicional, readaptando el paradigma romántico a los requerimientos del nuevo siglo.

En la actualidad,   se apunta a la mejora sustancial del sistema educativo en sus diferentes fases y niveles, incluyendo el periodo pre-natal hasta el adulto mayor, co-creando una educación holística re conectiva, que promueva el bienestar y una alza de conciencia personal y grupal de los seres humanos; basada en la  investigación, aplicación y promoción de  una educación integral, diseñada en función de las necesidades y características nuevas de los niños/as de hoy y de la sociedad emergente.




 
LA PEDAGOGÍA 3000 SE SUSTENTA SOBRE SEIS PILARES
FUNDAMENTALES:

· Atiende específicamente las nuevas pautas de aprendizaje de los niños y jóvenes de hoy.

· Respalda el desarrollo bio-integral y la acción tanto  del niño, como del adulto que lo acompaña.

· Se fundamenta en las inteligencias múltiples, la inteligencia energética y la inteligencia emocional.

· Da la bienvenida a todos de los métodos educativos alternativos, activos, integrales, ya existentes o en formación, con tal de que atiendan con cariño a las necesidades holísticas de los niños del Tercer Milenio.

· Enfatiza las herramientas llamadas “bio-inteligentes”, “bio-mórficas” y “bio-reconectadora”.

· Promueve la multiculturalidad en todos sus aspectos.


Es en este tipo de pedagogía, en la que pretende nuestra institución matriz cimentar su labor pedagógica; tomando en cuenta que la verdadera formación del estudiante, no esta en la cantidad de conocimientos científicos impartidos; sino,  en formar niños capaces de generar verdaderos cambios en la sociedad;  transformándola a ésta, en un espacio  social, libre y humano, generador del buen vivir.
Te saludo reverentemente C.E.E.B Cristóbal Colón en tus Bodas de Oro.

EN HORA BUENA  Y QUE  DIOS BENDIGA TU EXISTENCIA



  




12 de Octubre del 2010

NOTA DE PRENSA  PARA LA REVISTA DE LA ESCUELA CRISTOBAL COLON


ALBRICIAS EN SU ANIVERSARIO C.E.EB CRISTOBAL COLON

Al hacer una retrospectiva de la presencia del C.E.E.B Cristóbal Colón  en la parroquia Shell, es descargar  una historia considerable de sacrificios y de glorias  de hombres y mujeres que se entregaron a la noble tarea de educar y formar a la sociedad del mañana
El mejor de los homenajes son las obras, por ello en nombre del Gobierno Nacional, nos complace  abrir  el CENTRO DE EDUCACION INICIAL CRISTOBAL COLON  para dar educación a los  infantes de 3 y  4 años de edad.
La Educación Inicial en Pastaza esta conformada por tres Instituciones:
INFA con la modalidad de  Centros de Desarrollo Infantil
(CDI) BILINGÜE modalidad  Educación Infantil Familiar Comunitaria
(EIFC) Dirección Hispana, con la modalidad de Centros de Educación Inicial
(CEI). Bajo la coordinación del COMITÉ INTERSECTORIAL.


Feliz Aniversario a todos quienes hacen la comunidad educativa de esta noble Institución en representación de 2 personas administrativas 6 Apoyos Técnicos Pedagógicos, 83 docentes que brindan Educación Inicial a 1.800 infantes de tres a cinco años de edad. en 68  centros


Lic. Estela Vallejo
Coordinadora Educación Inicial